Fecha desde
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Fecha hasta
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Noticia
 
Buscar

Diputación y Ayuntamiento está invirtiendo en las pedanías de Cuenca capital 216.000 euros gracias al POS Bienal 2025-26

12/11/2025
El vicepresidente, Francisco López, y el concejal de Barrios y Pedanías, Alberto Castellano, se han reunido con los alcaldes y alcaldesas pedáneos para escuchar las necesidades que tienen estos núcleos de población
La Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital están destinando 216.000 euros a las ocho pedanías de la ciudad gracias al Plan de Obras y Servicios Bienal 2025-2026. Esta inversión va destinada a obras en distintas infraestructuras como la mejora de parques infantiles en Mohorte y Nohales; el acondicionamiento de calles en Cólliga, Tondos y Valdecabras; la mejora de alumbrado público en Cólliguilla y La Melgosa; o la renovación de redes de agua en Villanueva de los Escuderos.

El vicepresidente provincial, Francisco López, y el concejal de Barrios y Pedanías, Alberto Castellano, se han reunido con los acaldes pedáneos de estos núcleos de población, escuchando las necesidades que tienen en relación a los distintos servicios que presta la Diputación de Cuenca para mejorar en estas cuestiones.

El concejal de Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán, ha puesto en valor “la estrecha coordinación que mantenemos las instituciones, en este caso Ayuntamiento y Diputación, para mejorar los servicios de nuestras pedanías. Además, por parte del Consistorio hemos hecho ya una modificación presupuestaria para poder aportar fondos propios a algunas de esas obras que se están desarrollando en las pedanías a través del POS”.

Por su parte, el vicepresidente de Diputación, Francisco López, ha aprovechado la ocasión para destacar el Plan de Obras y Servicios como uno de los emblemas de la institución provincial para la mejora de infraestructuras o en la financiación de todos los núcleos de población de la provincia. En este sentido, ha recordado dos cambios que ha tenido este programa y que han mejorado mucho las posibilidades que ofrece para los municipios más pequeños como las pedanías. Por un lado, el incremento de la cuantía económica para los pueblos de menos de 100 habitantes hasta los 12.000 euros anuales, y por otro lado, el poder aglutinar el presupuesto de dos años en un solo proyecto ha permitido llevar a cabo obras más ambiciosas.

El vicepresidente ha puesto como ejemplo los casos de las pedanías de Cuenca capital, que antes de que Álvaro Martínez Chana fuera presidente provincial recibían 24.000 euros menos al año.

<