Fecha desde
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Fecha hasta
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Noticia
 
Buscar

El Ayuntamiento de Cuenca conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural

15/10/2013
La celebración tendrá lugar el sábado 19 de octubre con un acto en Cañada del Hoyo
Hoy 15 de octubre está instaurado el Día Internacional de la Mujer Rural, cuya promulgación surgió en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada por la ONU en Pekín en septiembre de 1995 como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM). Con ello se pretendía el reconocimiento a nivel mundial de los múltiples roles que juegan las mujeres productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y en la sociedad en general.

El Ayuntamiento de Cuenca se suma a la celebración de esta fecha conmemorativa a través del Centro de la Mujer –cuyo ámbito de actuación trasciende de la capital- con un acto que tendrá lugar este sábado 19 de octubre en Cañada del Hoyo, con la colaboración del Consistorio de este municipio, y que incluirá la lectura de un manifiesto, una conferencia, un panel de experiencias de mujeres empresarias de la localidad y una degustación de productos típicos.

El objetivo principal de celebrar este día, explica la concejala de Participación Ciudadana, Igualdad y Cooperación, Julia Cano, es “visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en las áreas rurales de todo el mundo y su decisiva contribución a la seguridad alimentaria”, añadiendo que “precisamente se eligió como fecha conmemorativa el 15 de octubre porque un día antes se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y en la procuración de la alimentación han tenido mucho que decir las mujeres rurales históricamente”.

La edil subraya también que “el mundo rural acoge el 20 por ciento de la población mundial y ocupa un 80 por ciento del territorio, siendo su dedicación, hasta hace bien poco, exclusivamente agrícola y ganadera”. En España el porcentaje aumenta, detalla Cano, siendo el 24 por ciento de la población la que vive en algo más del 80 por ciento del territorio, dedicándose fundamentalmente a la actividad agraria y con un nivel de rentas que apenas alcanza el 50 por ciento de la media europea. “En términos reales esto implica que casi cinco millones de mujeres viven en este ámbito, lo que representa el 15 por ciento de la población española”, dice.

Además, expone Cano, “los diversos análisis y estadísticas confirman que la mayoría de personas en situación de pobreza a nivel mundial son mujeres del ámbito rural. Según las Naciones Unidas, de más de 550 millones de personas en estas circunstancias el 70 por ciento son mujeres; además, en América Latina y en el Caribe las mujeres rurales son más de 86 millones, de las cuales el 50 por ciento viven en una situación de extrema pobreza”. Por ello, el Día Internacional de la Mujer Rural tiene también como objetivo “recordar a la sociedad que muchas de las mujeres rurales viven en la pobreza, sin acceso a los servicios básicos y con enormes cargas de trabajo”.



ACTO INSTITUCIONAL

Cañada del Hoyo, 19 de octubre de 2013

Lugar de celebración: Centro Social de Cañada del Hoyo.

11.30 horas: Llegada y recepción de asistentes.

12.00 horas: Saluda y bienvenida institucional por parte del Ayuntamiento de Cañada del Hoyo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca.

12.30 horas: Lectura de manifiesto

12.40 horas: Intervención a cargo de Dª Mercedes Ávila Francés, socióloga y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha.

13.15 horas: Panel de experiencias de mujeres empresarias de Cañada del Hoyo.

14.00 horas: Degustación de productos típicos aportados por la Asociación de Mujeres Siglo XXI de Cañada del Hoyo, las mujeres empresarias del municipio y las asociaciones participantes en el acto.

16.00 horas: Actuación de Cuenca Clown.



MANIFIESTO

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Centro de la Mujer de Cuenca incide en la necesidad de poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito rural y reconocer su fuerza, su empuje y su arduo trabajo, indispensable para el sostenimiento de nuestra sociedad y que supone, entre otras muchas aportaciones, el avance hacia un mundo más equitativo y más justo.

El medio rural no es sólo el pulmón que conserva nuestro medio ambiente; también es el soporte que nos sostiene, alimenta y mantiene vivos nuestros orígenes culturales más profundos. Cuidarlo es una obligación imprescindible para nuestro equilibrio social y nuestro mantenimiento material y cultural.

Fue en 1995, durante la IV Confederación Mundial de la Mujer en Pekín, cuando se institucionalizó el día 15 de octubre como Día Internacional de la Mujer Rural con el objetivo de hacer un reconocimiento a esas mujeres a quienes la FAO ha denominado “las trabajadoras invisibles del mundo”.

Por este motivo, también en el Centro de la Mujer de Cuenca hemos querido hoy hacer un público reconocimiento al papel que las mujeres del medio rural de Castilla-La Mancha han jugado en el desarrollo de nuestra región, y queremos valorar y dar a conocer su esfuerzo como dinamizadoras de su entorno social y cultural, como soporte de la economía y de la cultura de nuestros municipios, ya que ellas, como madres, cuidadoras, trabajadoras en las labores agrícolas y ganaderas de nuestros pueblos, o como empresarias, han contribuido y contribuyen cada día a crear bienestar y progreso en la sociedad castellano-manchega, siendo su contribución, la mayoría de las veces, oculta a los ojos de la gran mayoría de nosotros.

Pero no es hoy un día sólo para el reconocimiento, es también un día para la reivindicación; por ello, alzamos nuestra voz para reclamar el compromiso de nuestros representantes en las instituciones, gobernantes, empresarios y agentes sociales en favor de:

-Fomentar la conciliación de la vida familiar, laboral e individual, potenciando la coeducación en el ámbito familiar y educativo, promoviendo modelos igualitarios de relación y convivencia, y sensibilizando a la población.

-Favorecer la autonomía económica de la mujer rural, facilitando su acceso a recursos formativos que otorguen una mayor cualificación a las mujeres, fomentando su empleabilidad y promoviendo su espíritu emprendedor.

-Impulsar el protagonismo de la mujer rural dando visibilidad a su trabajo, facilitando su acceso a los recursos y su participación cultural, social y política, y promoviendo las condiciones para que los hombres vayan asumiendo más responsabilidades dentro de espacios privados y las mujeres asuman más responsabilidades en los espacios públicos.

-Corregir las situaciones de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en las zonas rurales, pues ellas son la base del mantenimiento, conservación y desarrollo de las áreas rurales en términos económicos, sociales, y culturales.











<