El alcalde de Cuenca, Juan Ávila, y el director del Festival, Marco Antonio de la Ossa, han presentado esta mañana “Estival Cuenca 2012”, un festival de música, centrado en el Jazz, que se celebrará en varios puntos de la ciudad de Cuenca del 26 al 28 de julio de 2012. A la presentación también han asistido la concejala de Cultura, Consuelo García, los responsables de la UCLM y de la UIMP en Cuenca, María Ángeles Zurilla y José Miguel Ortega Terol, y el representante de la Obra Social de La Caixa en Cuenca, Carlos de Dios, pues todos ellos colaboraran en el evento, además de otros 17 establecimientos de la ciudad.
Estival Cuenca 2012 pretende propiciar un encuentro con la música en vivo, tomando como referente el Jazz, aunque también tendrán cabida otros estilos musicales como la música tradicional, las músicas del mundo, el tango, etc., ya que, como señaló el director del Festival, Marco Antonio de la Ossa, “el único límite es la calidad”.
En total se celebrarán 11 conciertos, tres de los cuales serán gratuitos y el resto se pondrá acceder adquiriendo una de las 500 pulseras que se pondrán a la venta en los establecimientos colaboradores al precio de 10 euros.
Los grupos que participaran en el Festival son Iñaki Arakistain, Tonky Blues Band, Mr. Swing, Tango Jondo Little Band, La Banda del Soplo y Zoobazar. Además, la Banda de Música de Cuenca realizará un concierto especial centrado en el jazz, y el grupo de percusión senegalesa Pape Seck llevará a cabo dos pasacalles participativos. También habrá una matiné jazz en El Restaurante del Auditorio, una sesión de electrojazz a cargo de la Cooperativa Dj, la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo proyectará la película ‘Bird’ de Clint Eastwood y se proyectarán vídeos de jazz en un conocido local conquense. Finalmente, la UIMP también organiza un seminario de jazz a cargo de Jordi Sabatés.
Los espacios elegidos para los conciertos se reparten entre el Casco Antiguo de Cuenca y la ciudad nueva, con objeto de que el Festival implique a toda la ciudad. Para unir ambas zonas de una manera sostenible se habilitará un autobús, el Estibus. El concreto, los espacios seleccionados son la Iglesia de Santa Cruz, la terraza del Pub Rothus, la Plaza de la Merced, el atrio de la antigua Iglesia de san Miguel, la cafetería del Teatro Auditorio, la Sala Babilón, el Círculo, la recién peatonalizada Carretería, la calle San Francisco o el parque de San Julián.