Fecha desde
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Fecha hasta
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Noticia
 
Buscar

El programa “Otoño en las hoces” inaugura la Iglesia de San Andrés

06/10/2011
Cultura
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca ha diseñado un programa cultural titulado “Otoño en las hoces” que servirá para inaugurar la recién restaurada Iglesia de San Andrés el próximo 16 de octubre.


El programa incluye cuatro actividades: un ciclo de música de cámara con un total de seis conciertos, un taller de acuarela, la exposición “Demoiselles” de Pagola y la reseña de artes digital “Disco Duro QNK”, estas dos últimas a iniciativa de la Fundación Antonio Saura.


La concejala de Cultura, Consuelo García, ha presentado esta mañana el programa completo de actividades, acompañada por Javier Moreno, representante de la Fundación CCM, que colabora en la financiación de esta actividad; Miguel López, representante de la Fundación Antonio Saura; y Francisco Fortunato Martín, organizador del taller de acuarela.


García ha afirmado que “Otoño en las hoces” enriquecerá la oferta cultural de la ciudad de Cuenca de cara a la nueva temporada. Asimismo, ha agradecido a las personas y entidades colaboradoras su aportación para que este programa sea una realidad, incidiendo especial en la Fundación CCM, que ha realizado una aportación de 10.000 euros al Ayuntamiento de Cuenca para actividades culturales. No obstante, la edil ha aclarado que el presupuesto de este programa “será mucho menor porque le hemos puesto más entusiasmo que dinero”.


Por su parte, el representante de la entidad financiera, Javier Moreno, ha afirmado que “el complicado momento económico que atravesamos no debe hacer que la cultura quede relegada a un segundo plano” y ha reiterado el compromiso de la Fundación CCM con la promoción de la música y el arte, además de la obra social”.


Durante el acto también ha tomado la palabra Miguel López, quien ha destacado la calidad de la exposición “Demoiselles”, del artista Miguel Pagola, parte de la cual se expone estos días en París; así como de Discoduro QNK, un proyecto de arte digital que arrancó hace tres años y que lleva camino de convertirse en la mayor biblioteca de arte digital del mundo.


Finalmente, el organizador del taller de acuarela, que alcanza su tercera edición, aseguró que este año la actividad tendrá un enfoque más “didáctico” y el objetivo que perseguirá será acercar esta técnica pictórica al público. Para ello, se ofertarán un total de 35 plazas.


Para obtener más información sobre horarios, venta de entradas a los conciertos, etc., se puede visitar la página oficial del Ayuntamiento, www.cuenca.es.
<