Fecha desde
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Fecha hasta
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.
Noticia
 
Buscar

El Ayuntamiento pone en marcha la iniciativa para dejar de fumar
“¡Ahora sí”!

25/02/2011
Pone a disposición de los ciudadanos dos consultas en el centro social Villa Román y en el Área de Intervención Social
El Ayuntamiento de Cuenca y el Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, en colaboración con Pfizer, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), han puesto en marcha la Campaña “¡Ahora sí!” que se desarrollará durante los próximos tres meses en la capital conquense.


 


El concejal de Familia, Mujer y Servicios Sociales, Carlos Navarro, ha presentado la campaña animando a los conquenses a que aprovechen esta oportunidad para dejar de fumar. En este sentido, ha señalado que vivimos un momento turbulento debido a la nueva ley antitabaco que “quizás se ha elaborado con ligereza aunque no vamos a dejar de apoyarla porque queremos que los ciudadanos tengan ese microambiente adecuado para que este tipo de intervenciones no acabe como otras”, por lo que es necesario sensibilizar tanto a los ciudadanos como a los empresarios hosteleros, ha matizado.


 


 


¡Ahora Sí! se trata de una iniciativa con una triple vertiente: informar, prevenir y facilitar la cesación tabáquica, enmarcada en un momento crítico para la población fumadora y no fumadora, al cumplirse aproximadamente un mes y medio tras la entrada en vigor de la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo que prohíbe fumar en lugares públicos. Con la aprobación de esta nueva normativa se estima que más de medio millón de personas se plantearán dejar de fumar, según la Organización Médica Colegial de España.


 


Actividades de la Campaña


La Campaña “¡Ahora sí!” consta de una conferencia dirigida a la población general, un taller de formación orientado a profesores y tutores para afrontar el tabaquismo en la población adolescente, y un taller de tabaquismo dirigido a profesionales sanitarios. Además, los pacientes que quieran dejar de fumar contarán con la ayuda y experiencia de los profesionales expertos en tabaquismo para facilitarles la cesación. Estos pacientes fumadores serán derivados a las consultas de tabaquismo que el Ayuntamiento pone a disposición de sus ciudadanos (teléfono de citación: 622 658 854, de 9 a 11 horas), tanto en el centro social de Villa Román como en el Área de Intervención Social donde se realizará un abordaje integral de esta enfermedad y se llevará a cabo el seguimiento del paciente.


 


La conferencia dirigida a la población general abordará diferentes aspectos del tabaquismo, entre los que destacan las causas de la adicción, los riesgos para la salud del consumo de tabaco, los mecanismos y los tratamientos para lograr el éxito en el proceso de cesación tabáquica. El Dr. Ángel Gª Imbroda, médico de familia en el Centro de Salud Cuenca-I y coordinador de la Campaña ¡Ahora Sí! en Cuenca,  apunta que “esto beneficiará a los ciudadanos en dos aspectos: normalizar la conducta de no fumar y elevar el conocimiento de tratamientos efectivos para la cesación tabáquica.”


 


El elevado riesgo del inicio del consumo de tabaco entre la población juvenil hace necesario el desarrollo de iniciativas centradas en la prevención. Según la OMS, se estima que entre 80.000 y 100.000 jóvenes comienzan a fumar cada día en el mundo, situándose la edad de inicio en los 13-14 años y con una media diaria de consumo de 16,8 cigarrillos. Por esta razón, se hace imprescindible el taller de formación para profesores y tutores que se va a realizar en la ciudad.


 


La Campaña ¡Ahora sí! contempla, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, la formación específica a los profesionales sanitarios, ya que se trata de un colectivo clave en el abordaje del tabaquismo. El Dr. Carlos Molina, presidente del Colegio oficial de Médicos de Cuenca, comenta al respecto “que esta formación tendrá una gran repercusión entre los profesionales sanitarios, a los cuáles debemos asesorar. Además, debemos promocionar la salud de la población y estamos en una situación inmejorable para promocionar la salud entre nuestros facultativos.”


 


La Campaña “¡Ahora sí!” también ofrecerá y fomentará el consejo sanitario para las personas que quieran dejar de fumar. La Dra. Rosario Vargas, Neumóloga de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, comenta que “para ello, habrá casos en los  que sean necesarios utilizar tratamiento con fármacos y continuar en todos aquellos que quieran dejar de fumar apoyo conductual.”


 


El Comité de Expertos que lidera la Campaña –formado por el Dr. Carlos Jiménez-Ruiz y el Dr. Juan Antonio Riesco por parte de SEPAR, el Dr. Jaime Fernández de Bobadilla en representación de la SEC, y el Dr. José Luís Díaz-Maroto, de SEMERGEN– coincide en señalar la importancia de las campañas de prevención e información como medidas complementarias de control del consumo del tabaco que impacten positivamente sobre la salud de la población actual y futura. Estos expertos apuntan la necesidad de disminuir el número de fumadores en España, cifrado en diez millones de fumadores activos, según la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo de 2009, que nos sitúa como el país de la UE con mayor índice de tabaquismo. 


 


El Dr. José Luís Díaz-Maroto, Coordinador Nacional del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), indica el gran valor de la iniciativa al inscribirse en un punto crucial tras la reciente aprobación del nuevo marco regulador. Para el Dr. José Luis Díaz-Maroto, “la nueva Ley de carácter  preventivo y regulador permitirá a la población fumadora y a la que ha dejado de fumar sentirse apoyadas, lo que favorecerá el no consumir tabaco; por su parte, muchos fumadores se plantearán seriamente dejar de fumar” mientras que el Dr. Ángel Gª Imbroda valora que el principal reto de la Campaña en su implantación en Cuenca es “alcanzar la adecuada difusión y cambiar la precepción del tabaquismo como una enfermedad tratable que es.”


 


Por último, Carlos Navarro ha destacado el fuerte compromiso del Equipo de Gobierno “para lograr y mejorar el bienestar de todos los conquenses así como la necesidad de llevar a cabo cuantas campañas antitabáquicas sean necesarias, llevando, como siempre, el Plan Municipal de Drogas a cualquier evento para difundirlo y que cale en la sociedad conquense.”


 


El concejal de Mujer, Familia y Servicios Sociales ha estado acompañado por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, el coordinador del Grupo de Tabaquismo de SEMRGEN y Coordinador Nacional de la Campaña ¡Ahora Sí!, José Luis Díaz-Maroto, el médico de familia del Centro de Salud Cuenca-I y coordinador de la Campaña ¡Ahora Sí! en Cuenca, Ángel García Imbroda y la neumóloga de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, Rosario Vargas.


 
<