El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha firmado un convenio con 15 universidades españolas que “establece un paraguas para realizar acciones de formación, investigación, jornadas y cursos en temas relativos a la visibilización, promoción y difusión de las 15 ciudades”, según explicaba recientemente la que fuera presidenta del Grupo hasta el mes de junio y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, quien presentó este acuerdo junto al rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz.
Tanto Goretti Sanmartín como Antonio López recordaron que la firma de este acuerdo formaliza una cooperación entre las ciudades del Grupo y sus universidades de referencia, que ya había sido acordada el pasado mes de marzo durante la celebración de la Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Santiago de Compostela.
Entre los firmantes del acuerdo se encontraban, además del rector de Santiago de Compostela, el de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez; la de la Universidad Católica de Ávila, María de Rosario Sáez Yuguero; el de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde López-Brea; el de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez; el de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero; el de IE University, Salvador Carmona Moreno; el de la Universitat de les Illes Balears, Jaume Jesús Carot Giner; el de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García Pérez; el de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García Rodríguez; el de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Pallàres Marzal; el de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el de la UNED, Ricardo Mairal Usón; el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas Herranz; y el de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo,
Sanmartín recordaba que el objetivo principal de este convenio es “abrir una línea de colaboración para trabajar sobre cuestiones relacionadas con nuestro patrimonio, realizar actividades culturales que promocionen las 15 ciudades y promover sobre todo aquellas cuestiones que tengan que ver con formación, cursos e incluso investigaciones que traten la sostenibilidad y los cambios de paradigma en temas como el modelo turístico”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, contextualizó el convenio afirmando que “son 15 universidades para 15 ciudades”, destacando que “se trata de un grupo de universidades importante dentro del panorama universitario español”.
El convenio establece entre los ámbitos de colaboración la formación relacionada con el patrimonio histórico y cultural, a través de los distintos niveles: Grado, Máster, Doctorado, y formación posgraduada, de forma especial a través de microcredenciales. También contempla la celebración de jornadas que promuevan el acercamiento y trabajo conjunto entre las Universidades y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el desarrollo de proyectos de investigación que tengan por objeto la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan de forma especial a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en cualquier de los ámbitos de conocimiento.
Para profundizar en estos aspectos, se enumeran vías de colaboración como la organización de foros, cursos, seminarios, etc, a través de los que se difundan la cultura y el conocimiento dentro de los objetivos comunes de las Universidades y las ciudades en la que se asientan; la programación de actividades culturales, expositivas o artísticas en las que se ponga en valor el patrimonio histórico y cultural, tanto universitario como de otras entidades; o el desarrollo de actividades que ayuden a reforzar la proyección social de la Universidad y su compromiso con la sociedad en el ámbito de patrimonio.
Para lograr los objetivos comunes, se concreta que las actividades se realizarán mediante acuerdos y convenios específicos de colaboración, a través de los que se especificarán las acciones conjuntas y, en su caso, los medios personales y materiales necesarios para ello, definiéndose asimismo los compromisos asumidos por cada una de las partes.
En los acuerdos posteriores que se desarrollen al amparo del convenio firmado se especificarán los correspondientes compromisos, obligaciones y derechos de cada una de las partes, incluidos los de orden económico.