El Campus de la UCLM ha acogido esta mañana el Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que ha marcado el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han dado a conocer las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas ellas centradas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal.
El acto ha contado con la participación del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal y su papel dinamizador en el territorio.
El alcalde Darío Dolz ha puesto en valor que “UFIL vuelve a ser referente en proyectos de emprendimiento en algo sobre lo que en Cuenca sabemos mucho, y que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial”.
Asimismo, ha anunciado que “en el mes de octubre se fallarán los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus correspondientes primero, segundo y tercer puesto”.
Los proyectos presentados en el Demo Day abordan retos concretos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas, que además se pueden conocer en la página web de UFIL, se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad tras incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales destinados a colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular.
El Demo Day ha sido también un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional.
Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social.
UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Dicha convocatoria se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE).
Proyectos presentados
Corazón de Mimbre. Proyecto social de formación en mimbre para colectivos de personas en desventaja social.
El Ojo del Bosque. Proyecto piloto que transforma los bosques de Cuenca en laboratorios vivos, restaurando zonas degradadas en ecosistemas forestales complejos mediante sensores en tiempo real y tecnología IoT. Con formación local, enfoque de género y alineación con el PRTR, el Pacto Verde y la Estrategia de Biodiversidad 2030, genera empleo verde, datos abiertos y conocimiento técnico aplicado. El resultado: recuperación de biodiversidad, aumento en la absorción de CO₂ y un nuevo sistema de gestión que aprovecha el potencial económico y ambiental de los bosques para hacer frente al cambio climático.
Fénix. Proyecto dedicado a la rehabilitación de estructuras abandonadas y en total desuso en el medio rural mediante materiales y sistemas sostenibles. Fénix trata de dar una segunda vida a estas estructuras mediante el aprovechamiento turístico y el ecoworking.
Fajinas prefabricadas biodegradables. Sistema rápido, sencillo y eficaz para la actuación post-incendios forestales basado en elementos prefabricados que previenen la erosión, retienen el sustrato y la humedad, y favorecen la regeneración de la biodiversidad. Tras cumplir su función, estos elementos se degradan de forma natural, aportando nutrientes al terreno.
El Bosque Encantado. Gestora forestal sostenible y de educación financiera que actúa sobre el medio ambiente con tecnologías avanzadas. Desarrollamos proyectos de mantenimiento, reforestación y aprovechamiento responsable de masas boscosas y terrenos degradados, generando servicios ecosistémicos alineados con los estándares actuales de preservación de la biodiversidad, sumideros de agua y carbono. Además, educamos a personas y empresas en el manejo consciente de sus finanzas para alcanzar la libertad financiera. Nuestro enfoque: triple impacto ecológico, educativo y económico.
RESES (Rebaños Servicios Ecosistémicos y Sociales). Creación de rebaños de ovejas y cabras para desarrollar mediante el pastoreo racional servicios ecosistémicos. Centrado en el cuidado del territorio forestal, la generación de biodiversidad y la prevención de incendios mediante el impacto animal. Modelo escalable y replicable. Con un importante componente para la transferencia de conocimiento y el emprendimiento rural.
Bionica (Creative Biomaterials Lab). Su objetivo es transformar residuos orgánicos de Kilómetro Cero (provincia de Cuenca) en biomateriales 100% biodegradables y soluciones innovadoras.
La Musgoteca. Proyecto que, basándose en el cultivo de musgo, quiere desarrollar el empleo de este material para ser utilizado tanto en bruto como en distintos productos manufacturados, así como poder proveer de materia prima para llevar a cabo investigaciones y desarrollos que empleen este material.
Populāre. Arquitectura modular regenerativa que revitaliza viviendas rurales en desuso mediante una “segunda piel” contemporánea: un sistema constructivo propio, adaptable y de bajo impacto. Permite rehabilitar con un coste un 30% más económico y en la mitad de tiempo respecto a la obra tradicional, incluyendo diseño personalizado, ejecución y acompañamiento integral. Más allá de la arquitectura, actúa como agente dinamizador territorial, conectando a propietarios, ayuntamientos, oficios locales, entidades bancarias y nuevos pobladores. Integra servicios de activación comunitaria, pedagogía sobre biohabitabilidad, asesoría normativa y una futura red de pueblos regenerados bajo criterios comunes. Con un piloto en Segovia y una hoja de ruta escalable, propone un modelo de regeneración habitacional y económica que une sostenibilidad, accesibilidad y arraigo.
Cuerpo y Bosque. Está orientado a mejorar la salud física, emocional y relacional. Aborda el estrés crónico, la desconexión emocional y la desvinculación con la naturaleza. La propuesta articula prácticas somáticas, contemplativas y expresivas con la experiencia directa en el bosque, desarrollando una metodología que considera la naturaleza como agente de salud y cuidado comunitario. Se trata de un emprendimiento regenerativo, que aporta valor al territorio mediante experiencias de acompañamiento, formación y reconexión profunda con el bosque como fuente de vitalidad, regulación y sentido.
Locusfera. Integración de instalaciones turísticas innovadoras que transforman las dinámicas de consumo turístico en el territorio. Diseño de espacios de interacción y activación del público en entornos rurales y naturales, mediante la instalación de juegos y propuestas de descubrimiento para todas las edades, integradas en recorridos y senderos en la naturaleza.