Consuelo García, concejala de cultura del Ayuntamiento de Cuenca; Joaquín Antonio Chaparro, delegado general de “la Caixa” en Castilla-La Mancha y Extremadura; y Luis Batista, comisario de la muestra han presentado hoy la exposición Neolítico. De nómadas a sedentarios.
La muestra, que no ha tenido coste alguno para el Ayuntamiento de Cuenca, se podrá visitar hasta el 18 de junio en la carpa instalada en el Parque de San Julián.
El concepto Neolítico sirve para definir el período de cambio decisivo en la evolución cultural de nuestra especie. La exposición itinerante de la Obra Social “la Caixa”, Neolítico. De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.
El contenido de la muestra Neolítico. De nómadas a sedentarios se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos:
Los últimos cazadores y recolectores: El Mesolítico
Hace entre 13.000 y 11.000 años
El primer ámbito de la exposición actúa como introducción. El Mesolítico es la etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico o, lo que es lo mismo, entre la Edad de la Piedra Antigua y la Edad de la Piedra Nueva. En Neolítico. De nómadas a sedentarios, el visitante es recibido por una escenografía a tamaño real que podría representar el yacimiento de al-Wad en el Monte Carmelo (en la actualidad, Israel). Esa escena transporta a la vida en las cavernas, pero ya con una recolección selectiva de cereales, y un animal que actúa como compañero del hombre y no como presa. Además, se muestra el modo de vida de esos últimos cazadores-recolectores en su hábitat más característico: la cueva o abrigo. Un mapa y una tabla cronológica situarán geográfica y temporalmente al visitante.
La agricultura. Neolítico Precerámico A
Hace entre 11.000 y 10.000 años
Son los inicios del período Neolítico, se contempla el paso de la cueva a la casa y de la recolección selectiva a la agricultura. Los restos más significativos de este período se encuentran en Jericó, en el valle del Jordán. Sus muros estaban hechos a mano y es el ejemplo más antiguo que se conoce del empleo de ladrillos de barro. El yacimiento de Jericó es un ejemplo de sociedad en la que, por primera vez, se desarrolla la agricultura. Una reconstrucción de una cabaña circular del asentamiento de Jericó, a tamaño real, mostrará a los visitantes la tipología de las primeras viviendas estables.
Con las prácticas agrícolas se adaptó la producción de alimentos a las necesidades del grupo, se cultivaban unas especies determinadas, sobre todo cereales (trigo y cebada) y seguramente algunas legumbres. Este ámbito también aborda otras cuestiones relacionadas con la agricultura, como son su estudio arqueológico, los mitos relacionados con el origen de esta actividad, la importancia de los cereales en nuestra propia evolución, y los primeros vegetales cultivados en diferentes lugares del mundo.
La ganadería. Neolítico Precerámico B
Hace entre 10.000 y 9.000 años
Al igual que la agricultura, la ganadería es un sistema controlado de producción de alimentos mediante el que el hombre interviene en la naturaleza, transformándola en su propio beneficio. La verdadera ganadería aparece en Oriente Medio, con la domesticación de cabras y ovejas, y algo más tarde de los bóvidos. Además de contemplar la vida cotidiana en este período, se reproduce a escala reducida una cabaña rectangular del poblado de Jarmo. Este poblado sirve como ejemplo para mostrar uno de los primeros asentamientos en los que se criaban animales para su explotación y consumo.
Además de conocer el citado poblado del Kurdistán iraquí, y otros asentamientos contemporáneos, en este tercer ámbito la muestra aborda otras cuestiones relacionadas con la ganadería, como la importancia de este sistema en la evolución social del hombre, los métodos de estudio arqueológicos, los primeros animales domesticados en diferentes lugares del mundo, y la explicación mitológica que existía en la antigüedad sobre el origen de esta actividad en lugares tan distintos como Grecia, Roma, o la Galia.
La cerámica. Neolítico Cerámico
Hace entre 9.000 y 6.000 años
Sin duda, la cerámica supuso la innovación tecnológica más importante del Neolítico. Era la primera ocasión en que no se produce la transformación de una materia prima, sino que se integran diversos elementos para conformar un nuevo material. Además, la cerámica, gracias a sus decoraciones y formas, ha permitido detectar culturas y cronologías diferentes.
Anatolia es uno de los focos neolíticos más importantes en esa época. En este sentido, Çatal Hüyük es, sin duda, el mejor ejemplo posible. Este poblado, en Turquía, contaba con casas adosadas entre sí que formaban una gran manzana. Este hecho hacía innecesaria la construcción de murallas defensivas y obligaba a la comunicación por los tejados. Estas viviendas tenían vigas de madera y paredes de adobe enlucidas. Además, algunas de sus habitaciones se consideran santuarios porque contaban con efigies modeladas, cuernos de toro, pinturas,…
Neolítico. De nómadas a sedentarios cuenta con una reproducción a escala reducida de una casa y un santuario de Çatal Hüyük, y permitirá conocer otros importantes asentamientos contemporáneos. La muestra analiza la evolución de formas y decoraciones cerámicas, se hace eco de la importancia de los primeros símbolos pintados, y repasa las primeras cerámicas producidas en lugares tan diferentes como Oriente Medio, América, Este de Asia, Europa Oriental, Europa Occidental, Japón, India y Egipto.
La escritura. Calcolítico
Hace entre 6.000 y 5.000 años
El Calcolítico, o Edad del Cobre, hace referencia a los primeros trabajos de fundición de metales. Éste no es el mayor logro de esta época, ya que es entonces cuando se fundan también las primeras ciudades, y poco más tarde se utilizan las primeras escrituras. Las tablillas de arcilla de Uruk (Irak) contienen los más antiguos ejemplos conocidos de escritura. En esas primeras tablillas se consignaba la cesión de productos como grano, cerveza o ganado; o eran listas de palabras que los escribas utilizaban para aprender a escribir. Esas primeras escrituras eran de tipo pictográfico, y en ella aparecían símbolos como animales, cereales o el sol.
Durante el período Uruk, las innovaciones que surgieron constituyeron una auténtica “revolución urbana” que, además de la invención de la escritura, supuso el desarrollo de las ciudades y la formación de estados. En la muestra también se podrá contemplar una escena de transacción comercial de hace más de 5.000 años. Igualmente, los visitantes podrán aprender a descifrar la escritura pictográfica y la cuneiforme (caracteres en forma de cuña que se convirtieron en código escrito). En este ámbito también se recogen ejemplos de las primeras escrituras en lugares como Oriente Medio (pictográfica sumeria), América (pictograma Olmeca), Este de Asia (Shang), India (cultura Harappa), Egipto (jeroglífica), Egeo (lineal B), Mediterráneo occidental (ibérica), Mediterráneo oriental (semítico)…