El acto institucional del Ayuntamiento de Cuenca en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres ha puesto el foco este martes en recordar y acompañar a las 1.331 mujeres asesinadas, a los 65 menores asesinados y a los 486 menores huérfanos, según ha subrayado la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, Estela Soliva, durante su intervención.
Un acto presentado por la periodista Carmen Izquierdo en el que se ha puesto el foco en dos aspectos clave de la violencia machista que, según se alerta, están creciendo de manera alarmante, como es su incidencia en la juventud y a través del ámbito digital.
De este modo, se ha proyectado el vídeo ‘Un hilo de amor’ con carácter preventivo y de sensibilización especialmente dirigido a la juventud de cara a detectar conductas de violencia hacia las mujeres, realizado por el Ayuntamiento de Cuenca con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, dirección de Simón Noguera, producción de CeLeO y con la colaboración de Diversos Innovación.
Asimismo, se ha presentado el cómic de Cruz Roja ‘Un paso más’, creado por Diego Martínez y Marina Redondo y en el que muestran la mirada de la infancia ante la violencia de género, así como el servicio, ayuda y asesoramiento que se proporciona desde la entidad social, los centros especializados y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Las alumnas de la Facultad de Trabajo Social de Cuenca Cristina Alfaro Patricio y Adriana Ruiz-Capillas Aguilar han leído, por su parte, el manifiesto por el 25N del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en el que se ha incidido en que “la eliminación de la violencia contra las mujeres es un objetivo irrenunciable e inaplazable si nuestras metas comunes son la libertad y la igualdad como máximas de nuestra sociedad”.
Ha contado además con la actuación de Zarandea.
“Escuchar a las que ya no tienen voz”
La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, Estela Soliva, ha incidido en su intervención en que el 25N es el día “para escuchar a las que ya no tienen voz, a las que ya no se sentarán en la mesa, a las que no volverán a reír, las que no volverán a soñar, las que no podrán ver a sus hijos crecer… las que fueron asesinadas por quienes decían amarlas”.
Según ha subrayado, “la violencia de género es una violación de los derechos humanos que no entiende de edades, profesiones, lugares de origen o de procedencia, que sólo tiene un factor en común: ser mujer y que arrebata a diario vidas, sueños y futuros”.
“Negar la violencia de género es un abandono moral y, frente a los y las que la niegan, que la minimizan, que recortan recursos y que nos hacen retroceder, siempre responderemos con derechos y políticas públicas. Porque la violencia de género existe, es una realidad y combatirla es una obligación ética, moral, social y política”, ha dicho Soliva.
La concejala del ramo ha finalizado con un mensaje de esperanza, pidiendo que “construyamos un futuro de mujeres sin miedo y libres, transformando el dolor en acción, la indiferencia en solidaridad y el miedo en libertad, y que la igualdad no sea un aspiración sino una realidad”.